Hoy presentamos el proyecto LIFE CERSUDS, proyecto europeo de suprarreciclaje (upcycling) coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) de la Universidad Jaume I de Castellón.
¿Qué problema quiere resolver?
El objetivo principal de LIFE CERSUDS es mejorar la capacidad de adaptación de las ciudades al Cambio Climático y promover el uso de SuDS e infraestructura verde. Para ello se ha diseñado e implementado un demostrador de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS). Este demostrador, consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un sistema innovador, de bajo impacto medioambiental, basado en el empleo de baldosas cerámicas con bajo valor comercial.
Objetivos específicos
- Reducir las inundaciones debidas a lluvias torrenciales aumentando las superficies permeables en las ciudades.
- Reutilizar el agua almacenada durante el periodo de lluvias para su aprovechamiento en los periodos de sequía.
- Reducir volúmenes de escorrentía y caudales punta que acaban llegando a la red de colectores y en consecuencia a la estación depuradora o al medio receptor.
- Integrar el tratamiento de las aguas de lluvia en el paisaje urbano.
- Proteger la calidad del agua, reduciendo los efectos de la contaminación difusa y evitando así problemas en las depuradoras.
- Disminuir las emisiones de CO2 asociadas a la fabricación de los materiales de pavimentación, ya que el material utilizado para este fin es material cerámico en stock y con bajo valor comercial.
- Ofrecer un acabado estético de calidad evitando la formación de charcos aumentando la comodidad y la seguridad de las calles en tiempo de lluvia.
- Desarrollar un sistema cerámico de drenaje sostenible con mayor eficiencia medioambiental para áreas urbanas.
- Demostrar que este sistema cerámico de drenaje sostenible es válido para la rehabilitación de zonas de tránsito ligero y permite una mejor gestión de las aguas pluviales en zonas con determinadas condiciones geoeconómicas.
- Reducir el material cerámico con bajo valor comercial y que actualmente está almacenado en las empresas, dándole una nueva salida comercial e incrementando los beneficios de la industria.
- Garantizar su transferibilidad más allá de la finalización del proyecto a través de actividades de formación y el desarrollo de un plan comercial de la solución dirigido tanto a stakeholders como a público objetivo de la solución y que ayuden a la concienciación y replicabilidad.
- Generar documentación técnica precisa para la réplica en otras ciudades de pavimentos permeables basados en los principios del demostrador.
Para conocer más detalles del sistema constructivo recomendamos visitar el
artículo original publicado en el blog R que erre y la
página web del proyecto.