El Gobierno español presenta el “Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente (PESMA)” destinado a proteger a la población de los riesgos medioambientales

30-11-2021

El Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA). Un plan que estará vigente hasta el 2026 y que establece las actuaciones que se deben realizar para reducir el impacto sobre la salud de los principales factores ambientales.
 
Desde esta perspectiva ambiental, se definen cuatro áreas de riesgo para la salud de las personas: 
 
1) Cambio climático y salud: riesgos del clima, temperaturas extremas y vectores transmisores de enfermedades.

2) Contaminación: productos químicos, residuos, calidad del aire, calidad del agua y contaminación industrial.

3) Radiaciones: radioactividad natural, campos electromagnéticos y radiación ultraviolada.

4) Hábitat y salud: ruido ambiental y vibraciones, calidad de los ambientes interiores y ciudades saludables.

Este documento estratégico, es el primero de sus características que se realiza en España y trabaja en la línea del compromiso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende afrontar ante los riesgos medioambientales de nuestro tiempo, impulsando el enfoque “One Health” (una salud), que se reconoce que la salud humana, está íntimamente conectada con la seguridad alimentaria, la salud del planeta, los seres vivos, ecosistemas, etc.
 
En esta línea, recordemos que la Diputación de Barcelona, bajo la coordinación conjunta de los ámbitos de Salud Pública y Urbanismo de Catalunya, han elaborado la guía Integración de criterios para la evaluación del impacto sobre la salud en la evaluación ambiental estratégica, para tratar de incorporar criterios clave para la salud en la redacción de los planes de ordenación urbanística municipal (POUMS).