La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, ha sido aceptada como miembro asociado de la Global Ecolabelling Network (GEN). Durante la assemblea general anual, ha reconocido el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental catalán como una ecoetiqueta que garantiza credibilidad, transparencia e independencia. Este hecho posiciona y reconoce la ecoetiqueta catalana entre los sistemas de etiquetado ecológico de productos y servicios a escala mundial, como es el caso de la etiqueta ecológica de la UE, que en Cataluña también la tramita el departamento de Acció Climàtica de la Generalitat de Cataluña.
La Global Ecolabelling Network es una asociación sin ánimo de lucro, formada por organizaciones de etiquetado ecológico de tipo I, que son las que tienen en cuenta los requerimientos de la norma ISO 14024 y que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen menor afectación sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Estas ecoetiquetas las otorga una tercera parte independiente que, en el caso del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental, es la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.
Desde sus inicios, en 1994 y con miembros en más de 25 países, la GEN trabaja para mejorar, promover y desarrollar el etiquetado ecológico tipo I de productos y servicios a escala mundial. Esta red da servicio a sus miembros y otros programas de etiquetado ecológico tipo I asociados. Asimismo, promueve y desarrolla el etiquetado de productos, la credibilidad de los programas de etiquetado en todo el mundo y la disponibilidad de información sobre los estándares de etiquetado de todas partes, además de participar en organizaciones internacionales para promover el etiquetado y fomentar la demanda y oferta de productos y servicios más responsables con el medio ambiente. Uno de sus objetivos más importantes es la lucha contra el Greenwashing, o lavado de imagen en verde, debido a la gran cantidad de ecoetiquetas poco rigurosas que hay en el mercado.