Con el objetivo de hacer que la ciudad disfrute de un modelo de espacio público más sostenible y pensado para las personas, el Ayuntamiento de Barcelona lanza dos concursos públicos de ideas para definir cómo serán los cambios urbanísticos relacionados con la creación de nuevos ejes verdes previstos para la ciudad.
Estos ejes verdes deben ser la continuación del programa de supermanzanas que ya se ha implantado en los barrios de Poblenou, San Antonio y Huerta. Ahora se quiere dar un salto de escala, pasando de la Supermanzana ejes verdes y plazas que enlacen espacios verdes de forma segura para las personas.
Todo el Eixample tiene una gran densidad de población, mucho tráfico y unos niveles de contaminación muy elevados. El Gobierno municipal se fija el objetivo de que todos los ciudadanos del Eixample dispongan de una plaza o un eje verde a un máximo de 200 metros de su casa. Es en este tejido donde a partir de los cruces de los nuevos ejes verdes que se construyan también aparecerán nuevas plazas de barrio que aprovecharán los chaflanes característicos y permitirán ganar unos 2.000 m2 cada una, el equivalente a una plaza de Gracia. De espacios asfaltados, dedicados hoy en día casi únicamente al tráfico, se pasará a zonas de estancia amables donde el verde, el juego, los pavimentos permeables y otros usos tendrán un papel principal.
Los concursosUn concurso será para la conversión de los primeros cuatro calles en ejes verdes, los de Consejo de Ciento, Girona, Rocafort y Comte Borrell; y para definir el modelo de calle del siglo XXI. Las actuaciones que se deriven permitirán consolidar y hacer definitivas las actuaciones de urgencia que se han llevado a cabo a raíz de la pandemia en Consell de Cent, Girona y Rocafort, que ya respondían a este nuevo modelo de espacio público.
El otro concurso contemplará el diseño de las 4 primeras plazas, que se ubicarán en los cruces de Consell de Cent-Rocafort, Consejo de Ciento-Comte Borrell, Consejo de Ciento-Enric Granados y Consell de Cent-Girona.
Para más información:
https://ajuntament.barcelona.cat/premsa/wp-content/uploads/2020/11/201111-DOSSIER-Superilla-BarcelonaVDEF.pdf